La historia humana es la historia de las civilizaciones. Es imposible pensar la evolución de la humanidad de otra forma. Su trama se extiende a través de sucesivas generaciones de civilizaciones, desde las antiguas sumeria y egipcia a la clásica y mesoamericana, a la occidental e islámica, y a través de las manifestaciones sucesivas de las civilizaciones china e hindú. A lo largo de la historia, las civilizaciones han proporcionado a la gente sus identificaciones más amplias. Como consecuencia de ello, las causas, nacimiento, crecimiento, interacciones, logros, decadencia y caída de las civilizaciones han sido examinadas detenidamente por distinguidos historiadores, sociólogos y antropólogos entre los que se encuentran, por ejemplo, Max Weber, Émile Durkheim, Oswald Spengler, Pitirim Sorokin, Arnold Toynbee, Alfred Weber, A.L. Kroeber, Philip Bagby, Carroll Quigley, Rushton Coulborn, Christopher Dawson, S. N. Eisenstadt, Fernand Braudel, William H. McNeill, Adda Bozeman, Immanuel Wallerstein y Felipe Fernández-Armesto.1 Éstos y otros autores han producido un material bibliográfico voluminoso, erudito y refinado, dedicado al análisis comparativo de las civilizaciones. Las diferencias de perspectiva, metodología, enfoque y conceptos impregnan dicho material. Sin embargo, existe también un amplio consenso acerca de las proposiciones centrales relativas a la naturaleza, identidad y dinámica de las civilizaciones.
En primer lugar, se distingue entre civilización en singular y civilizaciones en plural. La idea de civilización fue elaborada por pensadores franceses del siglo xviii como opuesta al concepto de «barbarie». Una sociedad civilizada difería de una sociedad primitiva en que era urbana, alfabetizada y producto de un acuerdo. Ser civilizado era bueno, ser incivilizado era malo. El concepto de civilización proporcionaba un criterio con el que juzgar a las sociedades, por lo que durante el siglo xix los europeos dedicaron mucha energía intelectual, diplomática y política a elaborar los criterios por los que las sociedades no europeas se podían juzgar suficientemente «civilizadas» para ser aceptadas como miembros del sistema internacional dominado por los europeos. Pero, al mismo tiempo, la gente hablaba cada vez más de civilizaciones en plural. Esto significaba «la renuncia a una civilización definida como ideal, o más bien como el ideal» y un alejamiento del supuesto de que había un único criterio de lo que era civilizado, «limitado», según la frase de Braudel, «a unas pocas personas o grupos privilegiados, la "elite" de la humanidad». Por el contrario, había muchas civilizaciones, cada una de las cuales era civilizada a su manera. Dicho brevemente, la civilización en singular «perdió algo de su cachet», y una civilización en el sentido del plural podía de hecho ser absolutamente incivilizada en el sentido del singular.2
Las civilizaciones en plural son el tema de este libro. Sin embargo, la distinción entre singular y plural sigue teniendo actualidad; y además, la idea de civilización en singular ha reaparecido en el argumento de que hay una civilización mundial universal. Este argumento es insostenible, pero resulta útil para examinar (como se hará en el último capítulo de este libro) si las civilizaciones se van haciendo más civilizadas o no.
En segundo lugar, una civilización es una entidad cultural, salvo en Alemania. Los pensadores alemanes decimonónicos establecieron una neta distinción entre «civilización», que incluía la mecánica, la tecnología y los factores materiales, y «cultura», que incluía los valores, los ideales y las más altas cualidades intelectuales, artísticas y morales de una sociedad. Esta distinción ha persistido en el pensamiento alemán, pero no ha sido aceptada en ningún otro lugar. Algunos antropólogos han invertido incluso la relación, concibiendo las culturas como características de sociedades primitivas, inmutables, no urbanas, mientras que las sociedades más complejas, desarrolladas, urbanas y dinámicas serían civilizaciones. Sin embargo, estos esfuerzos por distinguir cultura y civilización no han llegado a hacerse populares, y, fuera de Alemania, se coincide mayoritariamente con Braudel en que es «engañoso pretender, a la manera alemana, separar la cultura de la civilización que le sirve de fundamento».3
Tanto «civilización» como «cultura» hacen referencia a la forma global de vida de un pueblo, y una civilización es una cultura con mayúsculas. Ambas contienen «valores, normas, instituciones y formas de pensamiento a las que sucesivas generaciones dentro de una sociedad dada han atribuido una importancia fundamental».4 Para Braudel, una civilización es «un espacio, un "ámbito cultural"», «un conjunto de características y fenómenos culturales». Wallerstein la define a su vez como «una particular concatenación de cosmovisión, costumbres, estructuras y cultura (tanto cultura material como cultura superior) que forma una especie de todo histórico y que coexiste (aun cuando no siempre simultáneamente) con otras variedades de este fenómeno». Una civilización es, según Dawson, el producto de «un proceso particular y original de creatividad cultural que es la obra de un pueblo concreto», mientras que para Durkheim y Mauss es «una especie de medio ambiente moral que abarca un determinado número de naciones, siendo cada cultura nacional sólo una forma particular del todo». Para Spengler, una civilización es «el destino inevitable de la cultura... los estados más externos y artificiales de los que una especie de humanidad desarrollada es capaz... una conclusión, la cosa resultante del proceso de cosificación». La cultura es el tema común de prácticamente todas las definiciones de civilización.5
Los elementos culturales clave que definen una civilización quedaron expresados de forma clásica por los atenienses cuando éstos aseguraron a los espartanos que no los venderían a los persas:
Pues hay muchas y poderosas consideraciones que nos prohíben hacer tal cosa, aun cuando nos sintiéramos inclinados a realizarla. Primero y principal, las imágenes y moradas de los dioses, quemadas y en ruinas: esto nos reclama venganza hasta donde alcance nuestro poder, y no que pactemos con quien ha perpetrado tales acciones. En segundo lugar, el ser la raza griega de la misma sangre y la misma lengua, y comunes los templos de los dioses y los sacrificios; y semejantes nuestras costumbres. De ahí que no estaría bien que los atenienses traicionaran todo esto.
Sangre, lengua, religión, forma de vida, eran lo que los griegos tenían en común y lo que los distinguía de los persas y otros pueblos no griegos.6 De todos los elementos objetivos que definen las civilizaciones, sin embargo, el más importante suele ser la religión, como subrayaban los atenienses. En una medida muy amplia, las principales civilizaciones de la historia humana se han identificado estrechamente con las grandes religiones del mundo; y personas que comparten etnicidad y lengua pueden, como en el Líbano, la antigua Yugoslavia y el subcontinente asiático, matarse brutalmente unas a otras porque creen en dioses diferentes.7
Existe una importante correspondencia entre la división de los seres humanos en civilizaciones merced a características culturales y su división por características físicas en razas. Sin embargo, civilización y raza no son lo mismo. Personas de la misma raza pueden estar profundamente divididas por la civilización; personas de diferentes razas pueden estar unidas por la civilización. En particular, las grandes religiones con afán misionero, cristianismo e islam, abarcan sociedades de razas diversas. Las distinciones cruciales entre grupos humanos atañen a sus valores, creencias, instituciones y estructuras sociales, no a su talla física, la forma de su cabeza ni el color de su piel.
En tercer lugar, las civilizaciones son globales, esto es, ninguna de las unidades que las constituyen puede ser entendida plenamente sin hacer referencia a la civilización que las abarca. Las civilizaciones, decía Toynbee, «engloban sin ser englobadas por otras». Una civilización es una «totalidad». Las civilizaciones, dice Melko,
poseen cierto grado de integración. Sus partes están definidas por su relación recíproca y con el todo. Si la civilización está compuesta por Estados, dichos Estados tendrán más relación entre sí que con los Estados extramuros de su civilización. Puede que se peleen más y establezcan con mayor frecuencia relaciones diplomáticas. Serán más interdependientes económicamente. Habrá corrientes estéticas y filosóficas omnipresentes.8
Una civilización es la entidad cultural más amplia. Aldeas, regiones, grupos étnicos, nacionalidades, grupos religiosos, todos tienen culturas distintas con diferentes grados de heterogeneidad cultural. La cultura de una aldea del sur de Italia puede ser diferente de la de una aldea del norte de Italia, pero ambas comparten una cultura italiana común que las distingue de las aldeas alemanas. Las colectividades europeas, a su vez, compartirán rasgos culturales que las distinguen de las colectividades chinas o hindúes. Los chinos, hindúes y occidentales, sin embargo, no forman parte de ninguna entidad cultural más amplia. Constituyen civilizaciones. Así, una civilización es el agrupamiento cultural humano más elevado y el grado más amplio de identidad cultural que tienen las personas, si dejamos aparte lo que distingue a los seres humanos de otras especies. Se define por elementos objetivos comunes, tales como lengua, historia, religión, costumbres, instituciones, y por la autoidentificación subjetiva de la gente. Las personas tienen distintos planos de identidad: un residente en Roma puede definirse con diversos grados de intensidad como romano, italiano, católico, cristiano, europeo y occidental. La civilización a la que pertenece es el plano más amplio de identificación con el que se identifica profundamente. Las civilizaciones son el «nosotros» más grande dentro del que nos sentimos culturalmente en casa, en cuanto distintos de todos los demás «ellos» ajenos y externos a nosotros. Las civilizaciones pueden incluir a un gran número de personas, como la civilización china, o a un número muy pequeño, como la caribeña anglohablante. A lo largo de la historia, han existido muchos grupos pequeños de gente que poseía una cultura distinta y carecía de cualquier identificación cultural más amplia. A partir del tamaño y la importancia se ha distinguido entre civilizaciones principales y periféricas (Bagby) o civilizaciones principales y civilizaciones atrofiadas o malogradas (Toynbee). Este libro se ocupa de las que generalmente se consideran las civilizaciones básicas de la historia humana.
Las civilizaciones no tienen límites claramente marcados ni tampoco principios ni finales precisos. La gente puede redefinir su identidad y lo hace y, como consecuencia de ello, la composición y formas de las civilizaciones cambian con el tiempo. Las culturas de los pueblos se interaccionan y se solapan. La medida en que las culturas de las civilizaciones se parecen o difieren entre sí también varía considerablemente. Sin embargo, las civilizaciones son entidades significativas, y, aunque las delimitaciones entre ellas rara vez son claras, son reales.
En cuarto lugar, las civilizaciones son mortales, pero también muy longevas; evolucionan, se adaptan y son la más perdurable de las asociaciones humanas, «una realidad de muy longue durée». Su «esencia única y particular» es «su larga continuidad histórica. La civilización es de hecho la historia más larga de todas». Los imperios crecen y se derrumban, los gobiernos vienen y se van, las civilizaciones permanecen y «sobreviven a convulsiones políticas, sociales, económicas e incluso ideológicas».9 «La historia internacional», concluye Bozeman, «documenta perfectamente la tesis de que los sistemas políticos son procedimientos transitorios de la epidermis civilizatoria, y de que el destino de cada colectividad unificada lingüística y moralmente depende en última instancia de la supervivencia de ciertas ideas estructurantes capitales en torno a las cuales se han aglutinado generaciones sucesivas y que simbolizan así la continuidad de la sociedad.»10 Prácticamente todas las grandes civilizaciones del mundo en el siglo xx, o han existido durante un milenio o, como ocurre con Latinoamérica, son el vástago directo de otra civilización longeva.
Aunque las civilizaciones perduran, también evolucionan. Son dinámicas; crecen y se derrumban; se funden y dividen; y como todo estudiante de historia sabe, también desaparecen y quedan enterradas en las arenas del tiempo. Las fases de su evolución se pueden determinar de varias maneras. Según Quigley, las civilizaciones atraviesan siete estadios: mezcla, gestación, expansión, época de conflicto, imperio universal, decadencia e invasión. Melko generaliza un modelo de cambio que va pasando, de un sistema feudal cristalizado, a un sistema feudal en transición, a un sistema estatal cristalizado, a un sistema estatal en transición y, finalmente, a un sistema imperial cristalizado. Toynbee piensa que una civilización surge como reacción ante determinados estímulos y después atraviesa un período de crecimiento que supone un aumento del control sobre su entorno producido por una minoría creativa; a este período le seguiría un tiempo de dificultades, el nacimiento de un Estado universal y después la desintegración. Aunque existen diferencias importantes entre estas teorías, todas ellas coinciden en afirmar que las civilizaciones se desarrollan pasando por un tiempo de dificultades o conflicto hasta llegar a un Estado universal y luego a la decadencia y desintegración.11
En quinto lugar, puesto que las civilizaciones son realidades culturales, no políticas, en cuanto tales no mantienen el orden, ni imparten justicia, ni recaudan impuestos ni sostienen guerras, tampoco negocian tratados ni hacen ninguna de las demás cosas que hacen los organismos estatales. La composición política de las civilizaciones varía de unas civilizaciones a otras y varía a lo largo del tiempo dentro de la misma civilización. Así, una civilización puede contener una o muchas unidades políticas. Dichas unidades pueden ser ciudades-Estado, imperios, federaciones, confederaciones, Estados-nación, Estados multinacionales, y todas ellas pueden tener formas diversas de gobierno. A medida que una civilización se desarrolla, normalmente se producen cambios en el número y naturaleza de las unidades políticas que la constituyen. En un caso extremo, una civilización y una entidad política pueden coincidir. China, comentó Lucian Pye, es «una civilización que pretende ser un Estado».12 Japón es una civilización que es un Estado. Sin embargo, la mayoría de las civilizaciones contienen más de un Estado o de otra entidad política diferente. En el mundo moderno, la mayoría de civilizaciones contienen dos o más estados.
Finalmente, los expertos por lo general coinciden a la hora de determinar las principales civilizaciones de la historia y las existentes en el mundo moderno. A menudo difieren, sin embargo, sobre el número total de civilizaciones que ha habido en la historia. Quigley habla de dieciséis casos históricos claros y, muy probablemente, de otros ocho adicionales. Toynbee habló primero de veintiuna, después de veintitrés. Spengler precisa ocho grandes culturas. McNeill analiza nueve civilizaciones en el conjunto de la historia; también Bagby ve nueve grandes civilizaciones, u once si Japón y el mundo ortodoxo se distinguen de China y Occidente. Braudel distingue nueve contemporáneas importantes, y Rostovanyi, siete.13 Estas diferencias dependen, en parte, de si se considera que grupos culturales como los chinos y los indios han tenido una única civilización a lo largo de la historia o dos civilizaciones o más, estrechamente relacionadas, una de la cuales habría sido vástago de la otra. Pese a estas diferencias, la identidad de las principales civilizaciones no se discute. Como concluye Melko tras examinar el material bibliográfico, «existe razonable acuerdo sobre al menos doce grandes civilizaciones, de las cuales siete ya no existen (mesopotámica, egipcia, cretense, clásica, bizantina, mesoamericana, andina) y cinco sí (china, japonesa, india, islámica y occidental).14 Además, varios investigadores añaden la civilización rusa ortodoxa como una civilización aparte, distinta de su pariente, la bizantina, y de la cristiana occidental. Por lo que respecta al mundo contemporáneo, resulta útil añadir a estas seis civilizaciones la latinoamericana y, posiblemente, la africana.
Así, las principales civilizaciones contemporáneas son las siguientes:
China. Todos los expertos reconocen la existencia, bien de una civilización china única e inequívoca que se remontaría al menos al 1500 a.C. y quizá a un milenio antes, bien de dos civilizaciones chinas, la segunda de las cuales habría sucedido a la otra en los primeros siglos de la era cristiana. En mi artículo publicado en Foreign Affairs, denominé a esta civilización «confuciana». Sin embargo, es más exacto usar el término «sínica». Aunque el confucianismo es un componente importante de la civilización china, ésta abarca más que el confucianismo y además desborda a China como entidad política. El término «sínico», que ha sido usado por muchos investigadores, se aplica propiamente a la cultura común de China y a las colectividades chinas del sudeste asiático y de otros lugares fuera de China, así como a las culturas afines de Vietnam y Corea.
Japonesa. Algunos estudiosos funden la cultura japonesa y la china incluyéndolas dentro de una sola civilización, la del Lejano Oriente. Sin embargo, la mayoría no lo hacen así; por el contrario, reconocen a Japón como una civilización distinta, vástago de la civilización china, y surgida durante el período que va del año 100 al 400 d.C.
Hindú. Es algo universalmente admitido que, al menos desde el 1500 a.C., han existido en el subcontinente asiático una o más civilizaciones sucesivas. Por lo general se alude a ellas como civilizaciones indias, índicas o hindúes, siendo este último término el preferido para la civilización más reciente. En una u otra forma, el hinduismo ha sido fundamental en la cultura del subcontinente desde el segundo milenio a.C. «[M]ás que una religión o un sistema social, es el núcleo de la civilización india.»15 Ha continuado en su papel durante la época moderna, aun cuando la India como tal cuenta con una importante comunidad musulmana, así como con otras varias minorías culturales menores. Como en el caso de «sínico», también el término «hindú» separa el nombre de la civilización del nombre de su Estado central, cosa deseable cuando, como en estos casos, la cultura de la civilización se extiende allende dicho Estado.
Islámica. Todos los investigadores importantes reconocen la existencia de una civilización islámica inconfundible. El islam, nacido en la península arábiga en el siglo vii d.C., se difundió rápidamente por el norte de África y la península Ibérica y también hacia el este hasta el Asia Central, el subcontinente y el sudeste asiáticos. Como resultado de ello, dentro del islam existen muchas culturas o subcivilizaciones, entre ellas la árabe, la turca, la persa y la malaya.
Occidental. El origen de la civilización occidental se suele datar hacia el 700 u 800 d.C. Por lo general, los investigadores consideran que tiene tres componentes principales, en Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
Latinoamericana. Sin embargo, Latinoamérica ha seguido una vía de desarrollo bastante diferente de Europa y Norteamérica. Aunque es un vástago de la civilización europea, también incorpora, en grados diversos, elementos de las civilizaciones americanas indígenas, ausentes de Norteamérica y de Europa. Ha tenido una cultura corporativista y autoritaria que Europa tuvo en mucha menor medida y Norteamérica no tuvo en absoluto. Tanto Europa como Norteamérica sintieron los efectos de la Reforma y han combinado la cultura católica y la protestante. Históricamente, Latinoamérica ha sido sólo católica, aunque esto puede estar cambiando. La civilización latinoamericana incorpora las culturas indígenas, que no existían en Europa, que fueron eficazmente aniquiladas en Norteamérica, y cuya importancia oscila entre dos extremos: México, América Central, Perú y Bolivia, por una parte, y Argentina y Chile, por la otra. La evolución política y el desarrollo económico latinoamericanos se han apartado claramente de los modelos predominantes en los países del Atlántico norte. Subjetivamente, los mismos latinoamericanos están divididos a la hora de identificarse a sí mismos. Unos dicen: «Sí, somos parte de Occidente». Otros afirman: «No, tenemos nuestra cultura propia y única»; y un vasto material bibliográfico producido por latinoamericanos y norteamericanos expone detalladamente sus diferencias culturales.16 Latinoamérica se podría considerar, o una subcivilización dentro de la civilización occidental, o una civilización aparte, íntimamente emparentada con Occidente y dividida en cuanto a su pertenencia a él. Para un análisis centrado en las consecuencias políticas internacionales de las civilizaciones, incluidas las relaciones entre Latinoamérica, por una parte, y Norteamérica y Europa, por otra, la segunda opción es la más adecuada y útil.
Occidente, pues, incluye Europa y Norteamérica, más otros países de colonos europeos como Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, la relación entre los dos principales componentes de Occidente ha cambiado con el tiempo. Durante gran parte de su historia, los norteamericanos definieron su sociedad en oposición a Europa. Norteamérica era la tierra de la libertad, la igualdad, las oportunidades, el futuro; Europa representaba la opresión, el conflicto de clases, la jerarquía, el atraso. Se afirmaba, incluso, que Norteamérica era un civilización distinta. Esta afirmación de una oposición entre Norteamérica y Europa era, en buena medida, resultado del hecho de que, al menos hasta finales del siglo xix, Norteamérica sólo tenía contactos limitados con civilizaciones no occidentales. Una vez que los Estados Unidos saltaron a la escena mundial, sin embargo, descubrieron el sentido de una identidad más amplia con Europa.17 Mientras que la Norteamérica del siglo xix se definía como diferente de Europa y opuesta a ella, la Norteamérica del siglo xx se ha definido como parte, y hasta líder, de una entidad más extensa, Occidente, que incluye a Europa.
Hoy en día, el término «Occidente» se usa universalmente para referirse a lo que se solía denominar cristiandad occidental. Así, Occidente es la única civilización designada con un referente geográfico, y no con el nombre de un pueblo, religión o zona geográfica particulares.* Tal denominación saca a la civilización de su contexto histórico, geográfico y cultural. Históricamente, la civilización occidental es civilización europea. En la época moderna, la civilización occidental es civilización euroamericana o noratlántica. Europa, Estados Unidos y el Atlántico norte se pueden encontrar en un mapa; Occidente no. El nombre «Occidente» ha dado origen también al concepto de «occidentalización» y ha fomentado una errónea combinación de occidentalización y modernización: es más fácil concebir una «occidentalización» de Japón que su «euroamericanización». A la civilización europeoamericana, sin embargo, se hace referencia universalmente como civilización occidental, y este término, pese a sus graves inconvenientes, es el que se va a usar aquí.
Africana (posiblemente). Casi ninguno de los investigadores importantes de la civilización, salvo Braudel, reconocen una civilización africana peculiar. El norte del continente africano y su costa este pertenecen a la civilización islámica. Históricamente, Etiopía, constituyó una civilización propia. En otros lugares, el imperialismo y los asentamientos europeos aportaron elementos de civilización occidental. En Sudáfrica, los colonos holandeses, franceses y después ingleses crearon una cultura europea muy fragmentada.18 Es muy importante que el imperialismo europeo llevara el cristianismo a la mayor parte del continente situado al sur del Sáhara. Por toda África, sin embargo, las identidades tribales son generales y profundas, pero los africanos también están desarrollando, cada vez más, un sentido de identidad africana y cabe pensar que el África subsahariana podría aglutinarse en una civilización peculiar, cuyo Estado central posiblemente sería Sudáfrica.
La religión es una característica definitoria básica de las civilizaciones, y, como dijo Christopher Dawson, «las grandes religiones son los fundamentos sobre los que descansan las grandes civilizaciones».19 De las cinco «religiones mundiales» de que habla Weber, cuatro —cristianismo, islam, hinduismo y confucianismo— se asocian con grandes civilizaciones. La quinta, el budismo, no. ¿A qué se debe esto? Como el islam y el cristianismo, el budismo pronto se escindió en dos ramas principales y, como el cristianismo, no pervivió en su país natal. Iniciado en el siglo ii d.C., el budismo mahayana fue exportado a China y posteriormente a Corea, Vietnam y Japón. En estas sociedades, el budismo fue adaptado y asimilado diversamente a la cultura autóctona (en China, por ejemplo, al confucianismo y al taoísmo) y después suprimido. De ahí que, aun cuando el budismo sigue siendo un componente importante de sus culturas, estas sociedades no forman parte de una civilización budista, ni aceptarían identificarse como tales. Lo que se puede describir legítimamente como una civilización budista therevada, sin embargo, existe en Sri Lanka, Birmania, Tailandia, Laos y Camboya. Además, las poblaciones del Tibet, Mongolia y Bhután han suscrito históricamente la variante lamaísta del budismo mahayana, y estas sociedades constituyen una segunda zona de civilización budista. En conjunto, sin embargo, la práctica extinción del budismo en la India y su adaptación e incorporación a culturas ya existentes en China y Japón indican que el budismo, pese a ser una religión importante, no ha sido la base de una gran civilización.20*
Encuentros: las civilizaciones antes del 1500 d.C. Las relaciones entre civilizaciones han pasado por dos fases y actualmente se encuentran en una tercera. Durante más de 3.000 años después de que nacieran por primera vez las civilizaciones, los contactos entre ellas fueron, con algunas excepciones, inexistentes, limitados o intermitentes e intensos. La naturaleza de dichos contactos queda bien expresada en la palabra que los historiadores usan para describirlos: «encuentros».21 Las civilizaciones estaban separadas por el tiempo y el espacio. Sólo un pequeño número existía en el mismo tiempo, y hay una importante distinción, como afirmaron Benjamin Schwartz y Shmuel Eisenstadt, entre civilizaciones de la era axial y de la era preaxial, distinción basada en si discriminaban o no entre los «órdenes trascendental y mundano». Las civilizaciones de la era axial, a diferencia de sus predecesoras, contaban con mitos trascendentales propagados por una clase intelectual específica: «los profetas y sacerdotes judíos, los filósofos y sofistas griegos, los eruditos chinos, los brahmanes hinduistas, los sangha budistas y los ulemas islámicos».22 Algunas regiones conocieron dos o tres generaciones de civilizaciones emparentadas, con la desaparición de una civilización y un interregno seguido por el desarrollo de otra generación sucesora. La figura 2.1 es un cuadro simplificado (tomado de. Carroll Quigley) de las relaciones entre las principales civilizaciones euroasiáticas a lo largo del tiempo.
Las civilizaciones también estaban separadas geográficamente. Hasta el 1500, las civilizaciones andina y mesoamericana no tuvieron contacto con otras civilizaciones ni entre sí. Las primeras civilizaciones de los valles del Nilo, Tigris-Éufrates, Indo y el río Amarillo tampoco interaccionaron. Finalmente, los contactos entre civilizaciones se multiplicaron en el Mediterráneo oriental, el sudoeste de Asia y el norte de la India. Sin embargo, las comunicaciones y relaciones comerciales quedaban restringidas por las distancias que separaban las civilizaciones y los limitados medios de transporte de que se disponía para superarlas. Aunque había algún comercio marítimo en el Mediterráneo y el océano Índico, «el medio de locomoción por antonomasia, mediante el que se vinculaban las separadas civilizaciones del mundo, tal y como éste era antes del 1500 d.C. —en la exigua medida en que mantenían contacto entre sí—, eran los caballos que atravesaban las estepas y los barcos veleros que surcaban los océanos».23
FIGURA 2.1. Civilizaciones del hemisferio oriental
[Culturas neolíticas] (no civilizaciones).
Fuente: Carroll Quingley, The Evolution of Civilizations: An Introduction to Historical Analysis, Indianapolis, Liberty Press, 2ª ed., 1979, pág. 83.
Las ideas y la tecnología pasaban de una civilización a otra, pero a menudo este proceso llevaba siglos. Quizá la difusión cultural más importante no debida a una conquista fue la del budismo en China, que tuvo lugar unos seiscientos años después de su nacimiento en el norte de la India. La imprenta fue inventada en China en el siglo viii d.C. y los tipos móviles en el siglo xi, pero esta tecnología sólo llegó a Europa en el siglo xiv. El papel fue introducido en China en el siglo ii d.C., llegó a Japón en el siglo vii y fue difundido en dirección oeste a Asia Central en el siglo viii, al norte de África en el x, a España en el xii y al norte de Europa en el xiii. Otro invento chino, la pólvora, realizado en el siglo ix, se divulgó entre los árabes unos pocos cientos de años más tarde y alcanzó Europa en el siglo xiv.24
Los contactos más palpables y significativos entre civilizaciones fueron aquellos en que gente de una civilización conquistaba y eliminaba o sometía a gente de otra. Estos contactos normalmente no eran sólo violentos, sino breves, y únicamente tenían lugar de forma intermitente. A partir del siglo vii d.C, entre el islam y Occidente y el islam y la India se produjeron contactos entre civilizaciones relativamente continuados y a veces intensos. Sin embargo, la mayoría de las interacciones comerciales, culturales y militares se realizaban dentro de las civilizaciones. Aunque la India y China, por ejemplo, fueron de vez en cuando invadidas y sometidas por otros pueblos (mogoles, mongoles), ambas civilizaciones atravesaron también períodos amplios de «Estados en guerra» dentro de su propia civilización. Así mismo, los griegos lucharon y comerciaron entre sí mucho más a menudo que con los persas o con otros pueblos no griegos.
Influencia: el ascenso de Occidente. La cristiandad europea comenzó a surgir como civilización distinta en los siglos viii y ix. Durante varios cientos de años, sin embargo, anduvo rezagada respecto a muchas otras civilizaciones en su grado de civilización. China durante las dinastías Tang, Sung y Ming, el mundo islámico de los siglos viii al xii, y Bizancio en los siglos viii al xi, superaban ampliamente a Europa en riqueza, territorios, poderío militar y logros artísticos, literarios y científicos.25 Entre los siglos xi y xiii, la cultura europea comenzó a desarrollarse, favorecida por la «ávida y sistemática apropiación de elementos idóneos procedentes de las civilizaciones superiores del islam y Bizancio, junto con la adaptación de esta herencia a las especiales circunstancias e intereses de Occidente». Durante ese mismo período, Hungría, Polonia, Escandinavia y la costa báltica fueron convertidas al cristianismo occidental, al que siguieron el derecho romano y otros aspectos de la civilización occidental, y la frontera oriental de la civilización occidental quedó estabilizada donde permanecería desde entonces sin cambios significativos. Durante los siglos xii y xiii, los occidentales lucharon para extender su control en España y establecieron un dominio efectivo del Mediterráneo. Posteriormente, sin embargo, el ascenso del poder turco acarreó el hundimiento del «primer imperio ultramarino de Europa Occidental».26 Con todo, hacia 1500, el renacimiento de la cultura europea estaba ya en marcha, y el pluralismo social, el comercio en expansión y los adelantos tecnológicos proporcionaban la base para una nueva era en la política global.
Los encuentros en múltiples direcciones, intermitentes o limitados, entre civilizaciones dieron paso a la influencia sostenida, arrolladora y unidireccional de Occidente sobre todas las demás civilizaciones. Las postrimerías del siglo xv vieron el final de la reconquista de la península Ibérica a los árabes y los inicios de la penetración portuguesa en Asia y de la penetración española en las Américas. Durante los doscientos cincuenta años siguientes, todo el hemisferio occidental y partes importantes de Asia estuvieron sometidas a la autoridad o dominación europeas. El final del siglo xviii fue testigo de un retroceso del control europeo directo, cuando, primero los Estados Unidos, luego Haití, y después la mayor parte de Latinoamérica se rebelaron contra la autoridad europea y consiguieron la independencia. En la última parte del siglo xix, sin embargo, un renovado imperialismo occidental extendió su autoridad sobre casi toda África, consolidó el control occidental en el subcontinente asiático y otros lugares de Asia; a principios del siglo xx había reducido prácticamente todo Oriente Próximo y Oriente Medio, salvo Turquía, al control occidental directo o indirecto. Los europeos o las antiguas colonias europeas (en las Américas) controlaban el 35% de la tierra firme del planeta en 1800, el 67 % en 1878 y el 84 % en 1914. En 1920, el porcentaje llegó a ser aún mayor, cuando el imperio otomano fue dividido entre Gran Bretaña, Francia e Italia. En 1800, el imperio británico constaba de 3,8 millones de kilómetros cuadrados y 20 millones de súbditos. En 1900, el imperio victoriano, en el que nunca se ponía el sol, contaba con 28,5 millones de kilómetros cuadrados y 390 millones de súbditos.27 En el curso de la expansión europea, las civilizaciones andina y mesoamericana fueron prácticamente eliminadas, las civilizaciones india e islámica quedaron sometidas lo mismo que África, y se penetró en China, que quedó subordinada a la influencia occidental. Sólo las civilizaciones rusa, japonesa y etíope, las tres regidas por autoridades imperiales sumamente centralizadas, fueron capaces de resistir el asalto de Occidente y mantener una existencia independiente significativa. Durante cuatrocientos años, las relaciones entre civilizaciones consistieron en la subordinación de las demás sociedades a la civilización occidental.
Entre las causas de este hecho único y espectacular se encontraban la estructura social y las relaciones de clases en Occidente, el crecimiento de las ciudades y el comercio, la relativa dispersión del poder en las sociedades occidentales entre Estados y monarcas y autoridades seculares y religiosas, el sentimiento emergente de conciencia nacional entre los pueblos europeos y el desarrollo de burocracias estatales. Sin embargo, la fuente inmediata de la expansión occidental fue tecnológica: la invención de los medios de navegación oceánica para llegar hasta pueblos distantes y el desarrollo del potencial militar para conquistarlos. «[E]n gran medida», como ha dicho Geoffrey Parker, «"el ascenso de Occidente" dependió del ejercicio de la fuerza, del hecho de que el equilibrio militar entre los europeos y sus adversarios allende el mar se inclinaba siempre del lado de los primeros; (...) la clave del éxito de los occidentales en la creación de los primeros imperios verdaderamente globales entre 1500 y 1750 dependió precisamente de los avances en la capacidad para hacer la guerra que se han denominado "la revolución militar".» La expansión de Occidente se vio facilitada también por la superioridad de sus tropas en organización, disciplina y entrenamiento y, más tarde, por las armas, transporte, logística y servicios médicos superiores resultantes de su liderazgo en la revolución industrial.28 Occidente conquistó el mundo, no por la superioridad de sus ideas, valores o religión (a los que se convirtieron pocos miembros de las otras civilizaciones), sino más bien por su superioridad en la aplicación de la violencia organizada. Los occidentales a menudo olvidan este hecho; los no occidentales, nunca.
En 1910, el mundo era más unitario política y económicamente que en ningún otro momento previo de la historia humana. El comercio internacional, en proporción al producto mundial bruto, ascendió a unos niveles nunca igualados antes, y no los alcanzó de nuevo hasta, aproximadamente, la década de los años setenta y ochenta. La inversión internacional, en proporción a la inversión total, era más alta entonces que en ninguna otra época.29 «Civilización» significaba «civilización occidental». El derecho internacional era el derecho internacional occidental procedente de la tradición de Grocio. El sistema internacional era el sistema westfaliano occidental de Estados nación soberanos y «civilizados», así como de los territorios coloniales que controlaban.
La aparición de este sistema internacional de corte occidental fue el segundo hecho importante en la política global de los siglos posteriores a 1500. Además de interaccionar según una modalidad de dominación-subordinación con las sociedades no occidentales, las sociedades occidentales interaccionaban también entre sí en pie de mayor igualdad. Tales interacciones entre entidades políticas dentro de una misma civilización se parecían mucho a las que habían tenido lugar dentro de las civilizaciones china, india y griega. Se basaban en una homogeneidad cultural que incluía «lengua, derecho, religión, práctica administrativa, agricultura y ganadería, sistema de tenencia de la tierra y quizá también parentesco». Los pueblos europeos «compartían una cultura común y mantenían numerosos contactos a través de una activa red comercial, un constante movimiento de personas y un enorme entrelazamiento de las familias reinantes». También luchaban entre sí prácticamente sin fin; entre los Estados europeos, la paz era la excepción, no la regla.30 Aunque durante gran parte de este período el imperio otomano controló hasta una cuarta parte de lo que solía considerarse Europa, dicho imperio no fue considerado miembro del sistema internacional europeo.
Durante 150 años, la política occidental intracivilizatoria estuvo dominada por el gran cisma religioso y por guerras religiosas y dinásticas. Tras el tratado de Westfalia, durante otro siglo y medio los conflictos del mundo occidental se dieron entre príncipes: emperadores, monarcas absolutos y monarcas constitucionales que intentaban ampliar sus burocracias, sus ejércitos, su fuerza económica mercantilista y, lo más importante, el territorio que gobernaban. En este proceso crearon Estados-nación, y, a partir de la Revolución francesa, los principales conflictos se dieron entre naciones, más que entre príncipes. En 1793, como dice R.R. Palmer, «Las guerras de reyes habían acabado; habían comenzado las guerras de pueblos».31 Esta pauta decimonónica duró hasta la primera guerra mundial.
En 1917, como resultado de la Revolución rusa, el conflicto de los Estados-nación se vio complementado por el conflicto de ideologías, primero entre el fascismo, el comunismo y la democracia liberal, y después entre estas dos últimas. Durante la guerra fría, estas ideologías estuvieron encarnadas por las dos superpotencias: cada una de las cuales definió su identidad por su ideología, y ninguna fue un Estado-nación en el sentido europeo tradicional. La llegada al poder del marxismo, primero en Rusia y después en China y Vietnam, representó una fase de transición, del sistema internacional europeo a un sistema poseuropeo multicivilizacional. El marxismo era un producto de la civilización europea, pero ni echó raíces ni triunfó en el continente. En cambio, las élites modernizadoras y revolucionarias lo importaron en Rusia, China y Vietnam; Lenin, Mao y Ho Chi Minh lo adaptaron para sus propósitos y lo utilizaron para impugnar el poder de Occidente, movilizar a su pueblo y afirmar la autonomía e identidad nacional de sus países contra Occidente. El desmoronamiento de esta ideología en la Unión Soviética y su adaptación sustancial en China y Vietnam, sin embargo, no significan necesariamente que estas sociedades vayan a importar la otra ideología occidental, la democracia liberal. Los occidentales que suponen tal cosa es probable que queden sorprendidos por la creatividad, resistencia y singularidad de las culturas no occidentales.
Interacciones: un sistema multicivilizacional. Así, en el siglo xx, las relaciones entre civilizaciones han pasado, de una fase dominada por la influencia unidireccional de una civilización sobre todas las demás, a otra de interacciones intensas, sostenidas y multidireccionales entre todas las civilizaciones. Las dos características básicas de la época anterior de relaciones entre civilizaciones comenzaron a desaparecer.
En primer lugar, por decirlo con las expresiones predilectas de los historiadores, terminó «la expansión de Occidente» y comenzó «la rebelión contra Occidente». El poder occidental, de forma desigual, con pausas y marchas atrás, ha declinado con relación al poder de otras civilizaciones. El mapa del mundo de 1990 guarda pocas semejanzas con el mapa del mundo de 1920. Los equilibrios de poder militar y económico y la capacidad de influencia política cambiaron (y serán examinados con mayor detalle en un capítulo posterior). Occidente seguía teniendo una importante influencia en otras sociedades, pero las relaciones entre Occidente y las demás civilizaciones estaban cada vez más dominadas por las reacciones de Occidente ante los nuevos acontecimientos en dichas civilizaciones. Lejos de ser simplemente los objetos de una historia confeccionada en Occidente, las sociedades no occidentales se estaban convirtiendo cada vez más en los agentes y modeladores de su propia historia y de la historia occidental.
En segundo lugar, como resultado de tales circunstancias, el sistema internacional se extendió más allá de Occidente y pasó a incluir múltiples civilizaciones. Simultáneamente, el conflicto entre los Estados occidentales —que habían dominado dicho sistema durante siglos— se desvaneció. A finales del siglo xx, Occidente, en su evolución como civilización, había salido de su fase de «Estados en guerra» y avanzaba hacia su fase de «Estado universal». Al término de este siglo, dicha fase estaba todavía incompleta, ya que los Estados-nación de Occidente se agrupaban en dos Estados semiuniversales en Europa y Norteamérica. Sin embargo, estas dos entidades y las unidades que las constituyen estaban unidas por una red extraordinariamente compleja de vínculos institucionales formales e informales. Los Estados universales de las civilizaciones anteriores fueron imperios. Sin embargo, puesto que la democracia es la forma política de la civilización occidental, el naciente Estado universal de la civilización occidental no es un imperio, sino más bien un conglomerado de federaciones, confederaciones y regímenes y organizaciones internacionales.
Las grandes ideologías políticas del siglo xx son: liberalismo, socialismo, anarquismo, corporativismo, marxismo, comunismo, socialdemocracia, conservadurismo, nacionalismo, fascismo y democracia cristiana. Todas ellas tienen una cosa en común: son productos de la civilización occidental. Ninguna otra civilización ha generado una ideología política relevante. Occidente, sin embargo, nunca ha generado una religión importante. Las grandes religiones del mundo son todas producto de civilizaciones no occidentales y, en la mayoría de los casos, son anteriores a la civilización occidental. A medida que el mundo sale de su fase occidental, las ideologías que simbolizaron la civilización occidental tardía declinan y su lugar es ocupado por las religiones y otras formas de identidad basadas en la cultura. La separación westfaliana de religión y política internacional, producto idiosincrásico de la civilización occidental, está tocando a su fin, y, como indica Edward Mortimer, «cada vez es más probable que» la religión «se entrometa en los asuntos internacionales».32 El choque intracivilizatorio de las ideas políticas generadas por Occidente, está siendo sustituido por un choque de cultura y religión entre diversas civilizaciones.
La geografía política global pasó del mundo único de 1920 a los tres mundos de los años sesenta y a la media docena larga de mundos de los noventa. Juntamente con esto, los imperios mundiales occidentales de 1920 quedaron reducidos al mucho más limitado «mundo libre» de los años sesenta (que incluía muchos Estados no occidentales opuestos al comunismo) y después al todavía más restringido «Occidente» de los noventa. Este cambio quedó reflejado semánticamente entre 1988 y 1993 en el descenso del uso de la expresión ideológica «mundo libre» y en el aumento de la utilización del término «Occidente», vinculado con el ámbito civilizatorio (véase la tabla 2.1). También se percibe en que abundan más las referencias al islam como fenómeno político-cultural, a la «gran China», Rusia y su «extranjero cercano», y a la Unión Europea, expresiones todas ellas cuyo contenido remite a una civilización. Las relaciones en esta tercera fase son mucho más frecuentes e intensas de lo que eran en la primera, y mucho más equitativas y recíprocas que en la segunda. Además, a diferencia de lo que ocurría durante la guerra fría, no domina una única fractura, sino que existen múltiples fracturas entre Occidente y otras civilizaciones, y entre los muchos no-Occidentes.
Existe un sistema internacional, afirma Hedley Bull, «cuando dos o más Estados tienen suficiente contacto entre ellos, y suficiente influencia recíproca en sus respectivas decisiones, para hacer que se comporten —al menos en alguna medida— como partes de un todo». Una sociedad internacional, sin embargo, existe sólo cuando los Estados integrados en un sistema internacional tienen «intereses y valores comunes», «se conciben como vinculados por un conjunto común de reglas», «participan en el funcionamiento de instituciones comunes» y tienen «una cultura o civilización común».33 Como sus predecesores sumerio, griego, helenístico, chino, indio e islámico, el sistema internacional europeo del siglo xvii al xix fue también una sociedad internacional. Durante los siglos xix y xx, el sistema internacional europeo se amplió hasta abarcar prácticamente todas las sociedades de las restantes civilizaciones. Algunas instituciones y prácticas europeas se exportaron también a estos países. Sin embargo, estas sociedades todavía carecen de la cultura común que servía de base a la sociedad internacional europea. Así, desde el punto de vista de la teoría británica de las relaciones internacionales, el mundo es un sistema internacional bien desarrollado, pero, en el mejor de los casos, sólo una sociedad internacional muy primitiva.
tabla 2.1. Uso de términos «mundo libre» y «Occidente».
——————————————————————————————————————————
Número de referencias % de cambio en
1998 1993 referencias
——————————————————————————————————————————
New York Times
mundo libre 71 44 -33
Occidente 46 144 +213
Washington Post
mundo libre 112 67 -40
Occidente 36 87 +142
Congressional Record
mundo libre 356 114 -68
Occidente 7 10 +43
——————————————————————————————————————————
Fuente: Lexis/Nexis. El número de referencias son cifras correspondientes a artículos que versan sobre el «mundo libre» u «Occidente», o que las contienen. Las referencias a «Occidente» fueron revisadas para confirmar mediante la congruencia contextual que el término aludía a «Occidente» como civilización o entidad política.
Cada civilización se considera el centro del mundo y escribe su historia como el drama central de la historia humana. Quizá esto se puede decir con más verdad incluso de Occidente que de otras culturas. Sin embargo, tales puntos de vista polarizados por una única civilización tienen una aplicabilidad y utilidad cada vez menores en un mundo multicivilizacional. Los investigadores de las civilizaciones hace tiempo que han reconocido esta perogrullada. En 1918, Spengler denunciaba la miope visión de la historia que prevalecía en Occidente, con su neta división en fases antigua, medieval y moderna sólo aplicables a Occidente. Es necesario, decía él, reemplazar esta «aproximación ptolemaica a la historia» por otra copernicana, y sustituir la «ficción vacua de una única historia lineal por el drama de varias culturas poderosas».34 Pocas décadas después, Toynbee fustigaba el «provincianismo y el absurdo» de Occidente, manifiestos en las «ilusiones egocéntricas» de que el mundo gira en torno a él, de que había un «Oriente inmutable» y de que «el progreso» era inevitable. Como Spengler, ya no podía usar el supuesto de la unidad de la historia, el supuesto de que existe «sólo un único río de civilización, el nuestro, y de que todos los demás, o son tributarios de él, o se pierden en las arenas del desierto».35 Cincuenta años después de Toynbee, Braudel insistía así mismo en la necesidad de luchar por conseguir una perspectiva más amplia y de entender «los grandes conflictos culturales del mundo, y la multiplicidad de sus civilizaciones».36 Sin embargo, los espejismos y prejuicios de los que advertían estos estudiosos perviven y han florecido a finales del siglo xx en el engreimiento generalizado y provinciano que sostiene que la civilización europea de Occidente es ahora la civilización universal del mundo.